viernes, 13 de mayo de 2022

🚨NOTICIA🚨 "La Policía investiga una agresión múltiple a un joven con discapacidad intelectual en Jerez"

    La Policía Nacional investiga la segunda agresión en pocas semanas a una persona con discapacidad intelectual en Jerez, en este caso a un joven de 19 años, el cual ha tenido que ser hospitalizado mientras que el Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para encontrar a los agresores. El joven fue agredido a la salida de su casa que se disponía a ir a un domicilio cercano. El primer caso fue también a un joven de 23 años con diversidad funcional intelectual a la salida de una discoteca al grito de "maricón de mierda". El joven de 19 años fue presuntamente golpeado por cuatro hombres que le insultaron y agredieron. 

    "Hay que activar mecanismos locales porque en una semana se han dado dos casos de agresión a jóvenes con discapacidad", ha advertido el edil, que ha añadido que "el 80 % de menores con discapacidad ha sufrido 'bullying', según un informe de CERMI y Fundación ONCE".


    Zuasti ha propuesto que los agresores, además de cumplir las penas que decida un juez, sean condenados a trabajar con entidades dedicadas a la discapacidad y así "crear y remover conciencia" y que vean que todo el mundo tiene dificultades y que una persona con discapacidad no es menor que cualquier otra.

    Desde el Ayuntamiento, el concejal de Seguridad, Rubén Pérez, ha condenado "rotundamente" la agresión y ha pedido la colaboración ciudadana para recabar datos "que puedan esclarecer los casos que se han producido en los últimos días", ha ofrecido el apoyo de la Policía Local y ha defendido la necesidad de "una coordinación fluida de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para hacer frente a este tipo de delitos".

Noticia sacada del periódico digital 20minutos Cádiz. El 08.02.2022. A las 12:12 horas.

https://www.20minutos.es/noticia/4953366/0/la-policia-investiga-una-agresion-multiple-a-un-joven-con-discapacidad-intelectual-en-jerez/






📝 AMIVI

     AMIVI es la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Vicálvaro


     AMIVI es una ONG en Madrid que presta servicios de ocio a personas con Discapacidad Intelectual. Tiene como objetivo principal defender los derechos y mejorar la calidad de vida de sus usuarios, así como la de sus familias. Favoreciendo la inclusión social y la normalización mediante actividades de ocio. 

    Tratan de concienciar a la sociedad para poder desarrollar plenamente los derechos de estas personas basándose en la inclusión, participación y normalización de sus vidas en el ámbito del ocio.

  AMIVI se basa en seis valores que son el compromiso social, implicación social, solidaridad, mentalización social, colaboración y defensa.  Está formada por Paloma (terapeuta ocupacional y coordinadora) y Camilo (presidente). 

    Algunas de las actividades que propone AMIVI son:

    - Teatro

    - Baloncesto

    - Baile

    - Informática

    - Gimnasia Adaptada

    Se puede colaborar con la organización a través de diferentes medios. El primero es hacer un voluntariado de forma desinteresada para llevar a cabo los programas y actividades, es el pilar fundamental de la organización. El acceso a particulares son aquellas personas que quieran hacer un gesto con la ONG para conseguir la meta de inclusión social, mediante donaciones o ser socio colaborador. Y por último el acceso a empresas, ya que son importantes para transformar la sociedad. Aportan donativos, donación de servicios y productos o la financiación de proyectos. 

    









🚨 NOTICIA 🚨 "La doble discriminación de más del 90% de las familias con discapacidad."


        Queremos destacar esta noticia facilitada por el periódico HERALDO (Periódico de Aragón) sobre las principales conclusiones del informe ‘Discapacidad y familia’, elaborado por la Fundación Adecco, con motivo del #DíaInternacionaldelaFamilia

        Esta noticia comienza afirmando que, el 91% de las familias con personas con discapacidad han sido doblemente afectadas por la pandemia y que aún no han superado las consecuencias de esta crisis sanitaria. Además, el 60% considera que ha visto reducido el poder adquisitivo de su unidad familiar.

        Para firmar esto, se ha necesitado la elaboración de una encuesta por parte de la Fundación Adecco, pues los datos sacados hablan por sí solos, por ejemplo: se destaca el hecho de que un 45% de los encuestados considera que, debido al efecto pandemia, su red de apoyos familiares, de amigos y conocidos, se ha visto reducida por temor al contagio del virus. Frente a ellos, un 55% afirma que ya ha retomado las relaciones sociales previas.

        Por otro lado, se recoge que, ante esta situación, más de la mitad de los encuestados (56,4%), manifiesta algún grado de dificultad para llegar a fin de mes. En concreto, un 15,8% termina la mensualidad con mucha dificultad, un 15%, con dificultad y un 25,6%, con cierta dificultad.

        Finalmente, para cerrar esta notica, queremos destacar también un comentario de Myriam Ganado, responsable del Plan Familiar de la Fundación Adecco, que dice así “Las personas con discapacidad suelen ser de las primeras en caer y las últimas en levantarse en tiempos de crisis. La pandemia tuvo un fuerte impacto en derechos básicos como el empleo, la salud, la educación o los servicios sociales, interrumpiendo el proceso de inclusión social y laboral que durante los últimos años habían protagonizado las personas con discapacidad".




miércoles, 4 de mayo de 2022

🚨 NOTICIA 🚨 "Rechazo de un hotel de Gandía a hospedar a un grupo de personas con discapacidad intelectual"

        Noticia sacada del periódico digital ABC, afirma que este hotel situado en la comunidad Valenciana, no trabaja con grupos de menores de edad, ni con grupos de discapacitados. Dicho periódico, se centra en palabras textuales de Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión Madrid: “Es posible que no haya mala intención y solo un gravísimo desconocimiento de la discapacidad y por supuesto de la legislación, pero no podemos permitir que en pleno siglo XXI haya empresas que actúen de esta manera, excluyendo o discriminando a una persona por razón de su discapacidad o que se valore y prejuzgue la capacidad que pueda tener cada uno de sus clientes para permitirles ser alojados”.

        Esta situación incómoda, denunciada por dicha asociación “Plena Inclusión Madrid” ante la Fiscalía se ha producido cuando una de las entidades pertenecientes a la asociación, CíRVITE, se encontraba planeando una semana de vacaciones para un grupo de 23 personas con discapacidad intelectual y su grupo de seis profesionales de apoyo. La reserva se estaba realizando para un grupo de adultos con discapacidad intelectual, solicitando catorce habitaciones dobles y una individual, requiriendo una única habitación adaptada. La revuelta comienza cuando se le deniegan dicha reserva y se les da la opción de “Sólo se podrá reservar para estas personas de forma excepcional, siempre que estén acompañados de un adulto mayor de edad capacitado”. Anulándole totalmente las capacidades del sujeto y autonomía.

        "Es necesario superar la visión paternalista sobre la discapacidad y avanzar hacia formas de relación social que contribuyan a impulsar su autonomía”.



 

📌DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LA CONEXIÓN CON LAS TIC

        Inclusión de las TIC en el aula del alumnado con discapacidad intelectual


        Es importante tener en cuenta que algunos alumnos con discapacidad intelectual requieren de alguna tecnología o recurso adaptado para el acceso al ordenador/tablet/móvil.

        Hay que tener en cuenta dar tiempo de práctica y entrenamiento, graduar la velocidad de movimiento del cursor del ratón, utilizar algún apoyo de tecnología adaptativa, como por ejemplo las opciones de accesibilidad para graduar la sensibilidad del teclado y reevaluar periódicamente la posibilidad de retirar estos apoyos.

        Aprender con las tic y aprender de ellas abre nuevas oportunidades para estimular habilidades del pensamiento y áreas del desarrollo, y promover la construcción del conocimiento.




        Las ayudas o adaptaciones pensadas para las personas con discapacidad intelectual están relacionadas con el diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos y que tengan en cuenta características como: 

  • La utilización de un lenguaje claro.
  • No sobrecargar la pantalla de información.
  • El uso de íconos gráficos lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación, apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etc.

        Por otro lado, las TIC también aportan diferentes ventajas al alumnado con discapacidad intelectual:

  • Acceso a todo tipo de información de manera más fácil y cómoda.
  • Mejoran el desarrollo cognitivo.
  • Permite mejorar la comunicación del colectivo.
  • Contribuyen a la adaptación del entorno.
  • Favorecen la autonomía.
  • Aumentan las posibilidades de ocio que tienen.
  • Posibilidad de disminuir los obstáculos que les hacen integrarse plenamente en la sociedad.



Algunos ejemplos son:

  • El uso de tableros de comunicación electrónicos/digitales que permiten que, a través de un equipo como una tablet o móvil, la persona pueda completar, aumentar o mejorar sus habilidades de comunicación verbal.
  • El uso de lectores de texto o de pantalla que permite a la persona con DI acceder a información de textos escritos si no han desarrollado la habilidad de leer.
  • La disponibilidad de material de consulta en textos de lectura fácil que incluye menor información, de forma más detallada e incluye algunos gráficos para su mejor entendimiento.
  • El uso de aplicaciones que apoyan a la persona a que pueda organizarse y estructurar su medio ambiente para hacerlo predecible y permitirle mayor adaptación a su contexto y dar respuesta a las exigencias que éste le presenta.


lunes, 2 de mayo de 2022

📌¿QUÉ ES SER UN/A EDUCADOR/A SOCIAL?


¿Sabes lo que significa ser un/a educador/a social?

Nosotros/as te lo contamos...👀

🎬 PELÍCULAS SOBRE DIVERSIDAD FUNCIONAL


·         Milagro en la celda 7: es una película de origen turco que se estrenó en marzo del 2020 en la plataforma de Netflix. Ha dejado a gran parte de sus espectadores marcados por la conmovedora historia que presenta, y ha dado mucho de qué hablar en las redes sociales, ya que ha sido una de las películas más vistas en las últimas semanas en la plataforma.

La producción turca cuenta el drama de Memo, un joven padre con discapacidad intelectual no identificada, y su hija Ova, quienes viven en una humilde casa en la colina junto a la abuela Fatma. El amor incondicional que siente Memo por su hija lo lleva a hacer de todo por ella, a pesar de su condición mental y la desgarradora trama que refleja la injusticia y discriminación que sufre por su retraso mental y nivel económico.

 

 

 


 

La trama principal ocurre, cuando Memo se encuentra un día con Seda (hija un militar de alto rango) quien, jugando sobre unos acantilados, acaba resbalando, golpeándose fuertemente en la cabeza y falleciendo luego. El cuerpo de la niña es hallado más adelante en los brazos del Memo, quien se lanza al agua para intentar salvarla, pero finalmente no puede hacer nada. Memo es culpado de su muerte y lo obligan a firmar una confesión de culpabilidad para enviarlo a prisión.

Lo más que ha llamado la atención del público, es ver cómo va evolucionando Memo dentro de la prisión, cómo se integra con sus compañeros de celda, etc., ya que al principio se encargaron de tratar mal a Memo y de hacer de las suyas, juzgándolo y ridiculizándolo por su condición de discapacidad intelectual. Tras el transcurso de los días, se logra ver cómo todos y cada uno de ellos son transformados por la bondad de Memo.

🎬 PELÍCULAS SOBRE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

 

·         Forrest Gump: Basada en la novela del mismo nombre por Winston Groom (1986). Narra la vida de Forrest Gump al que el actor Tom Hanks protagoniza. Forrest Gump es un niño de Greenbow (Alabama) con diversidad funcional), quien, con el amor y enseñanzas positivas de su madre, consigue conquistar grandes metas en su vida. La vida que nos muestra Forrest Gump, coincide con eventos históricos importantes de la historia sociocultural americana de finales de los años cincuenta y principios de los ochenta (la guerra de Vietnam, el movimiento hippie, la llegada del hombre a la luna, el periodo Ping-Pong, el huracán Carmen en Alabama, el escándalo Watergate...) y por personajes simbólicos de la cultura (Elvis Presley, John Lennon) o de la política (John F. Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon).


 

Forrest vivía sólo con su madre en una casa en la que alquilaban las habitaciones. Forrest tuvo que llevar ortesis en sus piernas y, por ello, recibía la burla y agresiones de sus compañeros de colegio. Su madre siempre tuvo palabras positivas para él y sus circunstancias: "Cada uno crea su propio destino: aprovecha lo que Dios te ha dado. Haz todo, lo mejor posible. Si Dios hubiera querido que fuéramos iguales, nos habría puesto a todos aparatos en las piernas". Esas mismas estructuras metálicas en sus piernas son las que le hicieron desarrollar las piernas fuertes que utilizará en toda su vida, para hacer lo mejor que solía hacer: correr.   

🎬 PELÍCULAS SOBRE LA DIVERIDAD FUNCIONAL

 

     En este post publicaremos diversas películas relacionadas con la diversidad funcional intelectual con el fin de dar a conocer y valorar los distintos contenidos audiovisuales con temática social y concienciar sobre la discapacidad intelectual. 

·         Campeones: esta película, dirigidia por Javier Fesser, trata sobre un entrenador de Liga de baloncesto, en la cual su comportamiento inadecuado hace que le retiren de su puesto de trabajo, que se le suma con su mala situación amorosa con su pareja, y termina desahogando sus penas en alcohol. Tras ser penalizado por superar la tasa de alcohol mientras conduce, se le sanciona con la realización de trabajos de servicios para la comunidad, por lo que, el equipo directivo de su antiguo trabajo, le propone entrenar a un grupo compuesto por personas con diversas discapacidades intelectuales. Al principio, siente incompresión e incomodidad por no saber como tratarles ya que ellos no saben jugar al baloncesto, no les presta mucha atención a sus indiciaciones, y todo ello hace que termine en un estado de saturación y le lleva a querer rendirse en diversas ocasiones. Finalmente, empieza a cambiar su mentalidad y los empieza a entrenar para que puedan trabajar en equipo y a practicar sus habilidades físicas, y de esta manera, llegan al final de su Liga con una derrota, pero lo celebran como si hubiesen ganado ambos equipos dando un mensaje de superación personal y de apoyo en conjunto.