¿Sabías que el 21 de marzo es el Día Internacional del Síndrome de Down?
Si no tenías ni idea de cuando se celebra este día internacional, no te preocupes, siempre se aprende algo nuevo. El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, teniendo efectos variables ya sean físicos, de aprendizaje o de salud. Las personas que padecen este síndrome deben estar atendidas con programas de intervención temprana y enseñanza inclusiva, así como la continuación de la investigación para poder avanzar, esto es vital para un buen crecimiento y desarrollo de la persona.
Fue en diciembre de 2011 cuando la Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, con la intención de generar más conciencia pública sobre el tema y recordar la dignidad que poseen las personas con discapacidad intelectual para un bienestar y una diversidad de sus comunidades. La ONU resaltó a su vez la autonomía e independencia individual que estas personas poseen, en concreto, la libertad de tomar sus propias decisiones.
Para entender el Síndrome de Down:
Este síndrome es una alteración genética en el material genético extra en el cromosoma 21, esto se traduce en discapacidad intelectual. A nivel mundial, el síndrome de Down se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
Las personas que lo sufren, en general suelen tener más problemas de salud, sin embargo, los avances médicos han mejorado la calidad de vida de estos individuos mejore. A principios del siglo XX, la edad máxima de supervivencia era de 10 años, ahora el 80% de los adultos superan los 50 años. Esto ha sido gracias a un buen trabajo médico y parental desde las edades tempranas, favoreciendo así la calidad de vida y salud de quienes sufren este trastorno genético satisfaciendo sus necesidades sanitarias, ya sea revisiones médicas para un seguimiento del desarrollo mental y físico, además de poder intervenir a tiempo en casos que lo necesitan, como la fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas que pueden servir de apoyo.
Es importante este día para que la inclusión sea real para todos, ya sea el Síndrome de Down o cualquier otro tipo de diversidad funcional, ya que es una oportunidad única para que la comunidad global del síndrome de Down pueda compartir sus ideas, experiencias y conocimientos. Se pueda fortalecer a la hora de abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down y como no, hacer que el mensaje que lanza la comunidad llegue a las partes interesadas que son clave y poder lograr un cambio positivo.
#DíaMundialdelSíndromedeDown
No hay comentarios:
Publicar un comentario